SEÑAL PCM
LABORATORIO No.1
Primero que todo, por medio de un generador de señal, el cual puede ser un micrófono con su debida amplificacion, o una señal emitida y recibida por un radio, etc, la observamos por el osciloscopio, luego alli, éste medio (osciloscopio digital FLUKE), captura la informacion, es decir, la señal, y la guarda en forma de datos(vectores).
Luego, ésta es convertida a un archivo TXT, con el cual haremos el siguiente procedimiento...
En Excel, eliminamos la informacion que no es necesaria que contiene el diskete, es decir, el encabezado y la columna media de la informacion, esto es para que queden solo dos vectores...
Guardamos esta información en Excel, con extensión .xls.
En MATLAB.
En el workspace...
FILE + IMPORT DATA...
Traemos el archivo de excel, luego ACEPTAR
MATLAB atuomáticamente se encarga de llevar esta informacion al workespace, luego alli hacemos lo siguiente:
Como la información esta en columnas, matlab las trabaja en filas, por lo tanto hay que transponer esta información.
En matlab...
To get started, type one of these commands: helpwin, helpdesk, or demo.
For information on all of the MathWorks products, type tour.
»a=fig10;
"En este momento sale toda la información en columnas..."
»a=a';
"En este momento sale toda la información en filas"
»who
"observamos que hay de información en el workspace"
Your variables are:
a fig10 ans
"Ahora hay que eliminar la informacion de fig10 y ans"
»clear fig10
»clear ans
"Ahora solo tenemos la información de a"
»who
Your variables are:
a
"Ahora hay que guardar esta información"
FILE + SAVE AS WORKSPACE...en este momento se procede a guardar la información en un archivo .MAT.
Este archivo .MAT, es necesario para tomarlo como fuente en el simulink
En simulink...
Utilizamos SOURCES, luego alli, utilizamos FROM FILE, esto es para utilizar el archivo .MAT, en donde tenemos nuestra señal, luego, esta opción es la unica que permite traer los archivos .MAT.
Luego al llevar estos elementos, doble click sobre FROM FILE, alli le damos el nombre del archivo .MAT, que guardamos en el WorkSpace. Antes de ver la señal del SCOPE, tenemos que organizar los parámetros del SCOPE, pues tenemos tiempos de muetreo muy pequeños, al rededor de ls 10-4, por lo tanto en SIMULATION + PARAMETERS + STOP TIME, damos un tiempo de 0.04.
Luego tendremos lo siguiente...
Ahora llamemos en el simulink, la opcion de DISCRETE + ZERO ORDER HOLD, luego al llevarlo al simulink, damos doble click sobre el, alli le ingresamos en sample time, 0.04, para que tome tiempos de muestreo que se pudan observar, luego tenemos lo siguiente....
En este momento, la señal ya esta siendo ordenada, por el comando ZERO ORDER - HOLD, luego lo que hay que hacer es cuantificarla...
Entonces llamamos en el simulink, la opción de NONLINEAR, alli escogemos a QUANTIZER, luego al llevarlo al simulink, le damos doble click sobre el y lo configuramos, en el QUANTIZATION INTERVALle damos un valor de 0.004, esto ya es en el eje y, es decir, el maximo y minimo voltaje, es para que tome valores de voltaje, mas no de tiempo... en este momento ya está lista la señal para ser convertida a una señal PCM....