PROGRAMA DE COMUNICACIONES HYPERTERMINAL DE WINDOWS
INTRODUCCION
Hyperterminal es una aplicación de Windows que le permite establecer una comunicación ordenador a ordenador a través de una conexión telefónica convencional o por puerto serial. Para ello los ordenadores que se comuniquen entre sí han de tener acceso a la línea telefónica a través de un módem.
Las comunicaciones no son del tipo de las empleadas para conectarse a Internet, sino las que se usaban antes del gran auge de Internet para conectar un ordenador a un sistema remoto BBS, o a otro ordenador personal, a través de una llamada telefónica convencional, permitiendo que a través de los dos ordenadores conectados puedan mantener una conversación "on line", e incluso transferirse ficheros, usando para éste último caso el protocolo de transferencia de ficheros Z-módem, uno de los protocolos que más empleo
tiene en este tipo de comunicaciones entre ordenadores para la transferencia de ficheros sobre conexiones telefónicas.
A partir del sistema operativo Windows 98, Hyperterminal también tiene la función de programa cliente Telnet, lo que le permite conectarse a través de Internet a servidores que soporten el protocolo Telnet, operando a través de la conexión establecida muy similarmente a si la conexión fuera a través de una llamada telefónica convencional, pero en este caso es a través de Internet.
Hyperterminal guarda los datos de cada ordenador remoto a los que usted se quiera conectar en forma de una "conexión", con un icono propio, al cual puede darle el nombre que desee (p.ej, el nombre del BBS del equipo remoto, el nombre del usuario propietario de dicho equipo, etc...). Cada conexión tendrá definidos como datos el número de teléfono que hay que marcar para acceder al equipo remoto, entre otros.
Accedemos al programa Hyperterminal a través de:
Botón Inicio > Programas > Accesorios > Carpeta Hyperterminal.
Si no tuviera instalada esta aplicación, puede instalarla desde el CDROM de instalación de Windows mediante el siguiente procedimiento:
Ir a: "Mi PC > Panel de Control > Agregar-Quitar programas > Instalación de Windows > Comunicaciones" > Botón Detalles" y seleccionar "Hyperterminal" (y aceptar).
En esta carpeta aparecerá el ejecutable del hyperterminal (Hypertrm.exe), los iconos de las conexiones disponibles (archivos de extensión ht), y algunos archivos más. Situémonos, pues, en esta carpeta.
A continuación sigue un explicativo del uso del Hyperterminal, basado en las
ayudas de éste programa de comunicaciones:
CONFIGURAR UNA NUEVA CONEXIÓN
Partimos del caso de que no tiene definida ninguna "conexión" en su equipo, o quiere añadir una nueva. Estamos en la ventana de la carpeta de Hyperterminal.
1- Haga clic sobre el icono de Hypertrm.exe . Esto le abrirá la ventana del programa Hyperterminal, y le dejará en situación de crear una nueva conexión, mostrándole un cuadro de diálogo de "Descripción de la nueva conexión". Si la cierra accidentalmente, puede recuperarla a través del menú "Archivo", opción "Nueva conexión".
2- Escriba un nombre que identifique la conexión y , luego, haga clic en el icono con que quiera que se muestre en la carpeta. A continuación, haga clic en "Aceptar". Le abrirá otro cuadro de diálogo donde introducir los datos básicos de la llamada.
3- Introduzca en este cuadro la información básica para la llamada y, después, haga clic en "Aceptar". Entre los datos que deberá de introducir aquí están:
- El código internacional de su país
- El código de área
- El número de teléfono al que debede realizarse la llamada,
- y la selección del módem que va a usar (puerto del ordenador donde está conectado)
4- Tras lo anterior le aparecerá la ventana "Conectar". Compruebe que todo está correcto en las opciones que se acceden a través de los botones "Modificar" y "Propiedades de Marcado", modificando en cada caso aquello que esté erróneo.
Si no va a usar el código de país y código de área, ha de especificarlo en "Modificar > Número de teléfono". Con el botón "Configurar" puede modificar datos del módem para esta conexión, le mostrará una ventana de propiedades del módem con tres pestañas; uno de los datos más importantes es el que aparece en la pestaña "Conexión" , opción "Preferencias de
conexión", en el que se establece el formato de los datos que se inter cambiarán con el equipo distante. Salvo que el propietario del equipo distante le dé otros datos, el formato de datos más usado actualmente para este tipo de comunicaciones es el 8N1 (8 bits de datos, Ningun bit de paridad y 1 bit de stop o parada). Otro formato de datos que puede darse con algunos sistemas BBS es el 7E1 (7 bits de datos, paridad impar o "Even", 1 bit de parada), aunque ya es poco usual.
5- En la opción "Modificar" del punto anterior le aparecerá una ventana de "Propiedades de su conexión". A ella también puede acceder desde el menú "Archivo" opción "Propiedades" en cualquier momento. Aquí hay dos cuadros de diálogo, con las pestañas "Conectar con" y Configuración".
- En el cuadro de diálogo "Conectar con" puede definir/modificar los datos
básicos de la llamada, es decir, los indicados en el punto 3.
- En el cuadro de diálogo "Configuración" hay una serie de opciones que
debería de examinar. Las más importantes son la de "Emulación" y las
accesibles a través del botón "Configuración ASCII".
Lea lo referente a "Emulación" en el apartado de "Varios-Emulaciónes de
Terminal".
Lea lo referente a "Configuración ASCII" en el apartado "Varios-Configu-
ración ASCII".
Acepte todo cuando haya seleccionado las opciones más adecuadas.
6- Si está todo correcto, para realizar la llamada, haga clic en el botón "Marcar" de la ventana "Conectar". Esto le lanzará la llamada inmediatamente (¡Tenga el módem encendido y conectado a su ordenador y a la línea telefónica!).
LLAMAR A UN EQUIPO REMOTO
1 Si está en la carpeta de Hyperterminal, haga doble clic en el icono de la conexión que desee utilizar. Esto abrirá el programa Hyperterminal con los datos de la conexión seleccionada. Le mostrará la ventana "Conectar".
2 Haga clic en el botón "Marcar".
GUARDAR UNA SESION DE HYPERTERMINAL EN UN ARCHIVO DE LOG
Una vez que se ha conectado a un sistema remoto, su conexión es en "MODO TERMINAL", esto es, su equipo se comportará como un terminal del equipo remoto, desde el que puede enviarle un mensaje desde el teclado, el contenido de un archivo de texto, dialogar con el usuario que esté conectado en el otro extremo, enviar comandos al otro sistema si es un BBS, etc.. En este modo el ordenador funciona como un terminal que trabaja en modo texto.
Puede ser que le interese recoger en un archivo de "log" toda la sesión que realice durante la conexión, para examinarlo posteriormente, o simplemente para guardarlo. Para ello siga los siguientes pasos:
1 En el menú "Transferir", haga clic en la opción "Capturar texto".
2 Especifique un nombre para el archivo de log en el que se va a guardar
el contenido de la sesión. Por defecto el archivo será guardado en la
carpeta de Hyperterminal.
A partir de aquí, todo lo que reciba en modo texto desde el sistema remoto será almacenado en el archivo de log. Si además quiere registrar los caracteres que envíe desde su terminal, deberá de tener activa la opción de "Eco de los caracteres escritos localmente", opción que se selecciona a través de la ventana "Conectar", Botón "Modificar", pestaña "Configuración",
botón "Configuración ASCII".
Para cerrar el archivo de log, vuelva a "Transferir", "Capturar texto" y use la opción "Detener".
Sugerencia:
También puede enviar el texto de la sesión directamente a una impresora. Para hacerlo, en el menú Transferir, haga clic en "Capturar en impresora". Cuando termine la llamada, el texto será enviado a su impresora predeterminada.
ENVIAR ARCHIVOS AL SISTEMA REMOTO
Aunque Hyperterminal haga trabajar su sistema en modo terminal (y por tanto en modo texto) con el sistema remoto, le posibilita poder enviar y recibir archivos de cualquier tipo con el sistema distante, usando para ello los protocolos de transferencia de archivos apropiados sobre línea telefónica.
Cuando desee realizar una transferencia de archivos de cualquier tipo al sistema remoto al que esté conectado, realice lo siguiente:
1 Si es necesario, espere a que esté preparado el software de transferencia de archivos en el equipo remoto para que éste pueda recibir el archivo. Normalmente le enviará una indicación de que está preparado para recibir un archivo, de acuerdo a alguno de los protocolos de transferencia existentes (esto es típico en los sistemas BBS).
2 En el menú "Transferir", haga clic en "Enviar archivo". También puede usar el icono correspondiente de la barra de herramientas para ello.
3 En la ventana que le será mostrado, en el cuadro "Nombre de archivo" escriba el nombre del archivo a enviar (especificando su "path" o ruta de acceso a la carpeta en donde está si es necesario). Si no especifica el path del archivo, será buscado en la carpeta Hyperterminal.
Para cambiar el protocolo que utilizará para enviar el archivo, use el cuadro "Protocolo" y selecciónelo. Por defecto, el protocolo empleado es el Z-modem, bastante efectivo en la transferencias de archivos por línea telefónica, ya que es capaz de detectar errores en la transmisión, recuperarlos, y reanudar las transferencias en caso de corte de la comu-
nicación en una posterior llamada en el punto donde se quedó interrumpida. Z-modem es el protocolo mayoritariamente usado en este tipo de conexiones entre ordenadores.
4 Una vez preparado todo, para enviar el archivo, haga clic en "Enviar".
Sugerencias:
En la mayoría de los casos, también necesitará preparar el software de transferencia de archivos en el equipo remoto para que pueda recibir el archivo. Para obtener más información, póngase en contacto con el administrador del equipo remoto. En el caso de sistemas BBS, la selección y activación del software de transferencia de archivos es automática cuando usted le envía la indicación de que le va a enviar un archivo.
También puede enviar el contenido de un archivo de texto a un equipo remoto haciendo clic en "Enviar archivo de texto" del menú "Transferir". En el equipo remoto el texto recibido lo deberá de guardar en un archivo de log o sobre impresora. Este modo de envío es en modo terminal, y no está protegido contra posibles errores debidos a la calidad de la conexión con el sistema remoto. Por ello es mejor enviarlo mediante protocolo z-modem.
La opción de ·Enviar archivo de texto" es útil para enviar un mensaje, un corto texto, etc.. si está conectado a otro usuario en conversación de tipo"teclado a teclado", teniendo mensajes preparados en archivos de texto.
RECIBIR UN ARCHIVO DESDE UN SISTEMA REMOTO
Si es su sistema el destinatario del envío de un archivo, siga el siguiente procedimiento para recibirlo:
1 Asegúrese que el software del equipo remoto para enviar (transferir) el archivo a su PC está activado (en los sistemas BBS se activa automáticamente cuando el usuario pide que le envíe un archivo).
2 En el menú "Transferir", haga clic en "Recibir archivo". También puede usar el icono correspondiente de la barra de herramientas para ello.
3 En la ventana que se le mostrará, escriba la ruta de la carpeta en la que desee almacenar el archivo.
4 En el cuadro "Utilizar protocolo de recepción", elija el protocolo que esté utilizando el equipo remoto para enviar su archivo. Usualmente será el protocolo Z-modem.
Si lo que le envían es el contenido de un archivo de texto, simplemente éste será recogido en el archivo de log o en la impresora, según haya elegido el modo de guardar la sesión actual. Posteriormente deberá de editar el archivo de log de la sesión para seleccionar lo que le interese y guardarlo en un archivo de texto.
FINALIZAR UNA LLAMADA
Para finalizar la comunicación y reponer la llamada, vaya al menú "Llamar" y haga clic en la opción "Desconectar". También puede usar el icono correspondiente de la barra de herramientas para ello.
Esto finalizará la comunicación y la llamada telefónica.
CONTESTAR LLAMADAS
Hyperterminal no prevee en principio alguna opción de recibir llamadas y contestarlas, sólo de realizarlas a un sistema remoto. No obstante, puede probar recibir llamadas mediante el siguiente procedimiento:
1 Declare una nueva conexión, que usará para este fin, llámela por ejemplo "Recibir llamadas".
2 Introduzca en la información de la llamada cualquier cosa como número telefónico donde llamar (un espacio en blanco, por ejemplo), asígnele un icono, y configure el resto de las propiedades de la conexión. Puede ser interesante que active la opción "Eco de los caracteres escritos localmente", opción que se selecciona a través de la ventana "Conectar", Botón "Modificar", pestaña "Configuración", botón "Configuración ASCII".
3 Acepte todo y cierre la ventana de "Conectar" sin realizar marcación alguna (use el botón "Cancelar"). Queda el Hyperterminal activo sin ninguna conexión telefónica establecida.
4 Lo que sigue sólo es válido para módems del tipo "Hayes compatible", que lo son la mayoría actualmente. Para comprobar que es "Hayes compatible" teclee AT y pulse luego la tecla <Enter>. Si obtiene la contestación "OK" es muy seguro que el módem sea "Hayes compatible".
Los módems "Hayes compatible" se configuran mediante una serie de comandos que empiezan por AT enviados manual o automáticamente desde el terminal u ordenador conectado a ellos. Consulte el manual del módem para conocer más de estos comandos, podrá encontrar algunos que le serán bastante útiles, como el que vamos a usar a continuación.
5 Teclee ATS0? y pulse la tecla Enter. El módem le responderá con un número, y 'OK'. Este número indica el número de golpes de llamada ('RINGs') que ha de recibir el módem para contestar una llamada entrante. Si está a cero, significa que el módem no va a contestar ninguna llamada.
6 Teclee ATS0=3 para establecer que el módem conteste llamadas entrantes tras el tercer golpe de llamada. Si usa ATS0=2 será al segundo golpe de llamada, con ATS0=1 será tras un golpe de llamada, etc... Puede comprobar con ATS0? que el nuevo valor ha sido aceptado por el módem.
Ahora sólo le queda recibir la llamada esperada. Cuando ésta le llegue, su módem esperará el número de golpes de llamada especificadas (en pantalla cada uno de ellos aparecerá reflejado con la palabra 'RING' normalmente ; esto es algo que se define también con comandos AT), hará el descolgado de la línea, gestionará la conexión de datos con el módem del equipo llamante, y dejará a su equipo en línea con el equipo distante.
CAMBIAR LAS CONFIGURACIONES DE COMUNICACION
Cambiar la Configuración de puerto para conectar un módem
1 En la carpeta HyperTerminal, haga clic con el botón derecho en la conexión que desee modificar. Aparecerá un menú contextual. También puede hacer clic (botón izquierdo) sobre el icono de la conexión, e ir al menú "Archivo" de la carpeta.
2 En el menú, elija "Propiedades".
3 Haga clic en la ficha "Número de teléfono" y, luego, elija "Configurar".
4 Haga clic en la ficha "Conexión" y, después, efectúe los cambios necesarios.
5 Para cambiar configuraciones tales como control de flujo y corrección de errores, haga clic en el botón "Avanzada" y, después, efectúe los cambios necesarios. Se recomienda que se activen la corrección de errores y la corrección de flujo por hardware (RTS/CTS).
Sugerencias:
Los cambios que realice en la configuración de puerto sólo afectan a esta conexión.
Para obtener ayuda acerca de un elemento, haga clic en ? al principio del cuadro de diálogo y, después, elija el elemento.
Cambiar la configuración para realizar una llamada
1 En la carpeta HyperTerminal, haga doble clic en la conexión que desee modificar.
2 En el menú "Archivo", elija "Propiedades".
3 Haga clic en la ficha "Número de teléfono" y, luego, efectúe los cambios necesarios.
4 Para cambiar configuraciones, tales como el tipo de terminal, haga clic en el botón "Configurar" y, después, efectúe los cambios necesarios.
Compruebe en la ficha "General" que el módem está definido en el puerto del ordenador adecuado, y que la velocidad de comunicación máxima es superior a la velocidad de comunicación con el sistema remoto (ya que ésta es la velocidad de comunicación entre el ordenador y el módem, siempre ha de ser superior a la de comunicación con el sistema remoto para evitar ralentizar los envíos entre equipos). Puede fijarla al valor más alto, típicamente 115200 bps, si le da problemas puede ir bajándolo, pero procure que sea
siempre superior a la velocidad real de transferencia de datos a través de la línea telefónica con la BBS u ordenador remoto
USAR HYPERTERMINAL CON EL SERVICIO MINITEL
El servicio Minitel es un servicio público de acceso a servicios de datos empleado en Francia, de tipo "Videotexto". En España el servicio equivalente es el proporcionado por Telefónica bajo el nombre de "Ibertext".
Hyperterminal está preparado para ser usado en conexiones al servicio Minitel francés.
El Minitel francés requería unos terminales un poco específicos, que Hyperterminal debe de emular en su ordenador.
UTILIZAR HYPERTERMINAL CON MINITEL
Seleccione la conexión que desee usar para el servicio Minitel.
1 En el menú "Archivo", haga clic en Propiedades y, después, elija la ficha "Configuración".
2 Haga clic en "Emulación" y, después, elija "Minitel".
3 En el menú "Ver", haga clic en Fuente y, después, elija "Arial Alternative".
Sugerencias
Arial Alternative es la única fuente que contiene los caracteres gráficos necesarios para el servicio Minitel. No está incluida con Windows 95.
TECLAS DE FUNCION PARA LA EMULACION DEL TERMINAL MINITEL
La emulación de los terminales usados por los usuarios de Minitel se consigue asignando Hyperterminal las funciones específicas del teclado de estos terminales a teclas de función específicas del teclado del ordenador.
La emulación es la siguiente:
Tecla de función Tecla Minitel (uso - significado)
INICIO sommaire (sumario, índice).
SUPR o F2 annulation (anular)
RE PÁG o F3 retour (retorno, retroceso)
INS o F4 repetition (repetir)
FIN o F5 guide (guía)
RETROCESO o F6 correction (corrección)
AV PÁG o F7 suite (siguiente)
ENTRAR o F8 envoi (envío)
F9 connexion/fin (conexión/fin)
VARIOS
AJUSTAR EL TAMAÑO DE LA VENTANA DE HYPERTERMINAL
Cuando está trabajando con Hyperterminal, éste le mostrará dos ventanas, una dentro de la otra: La ventana del propio programa Hyperterminal, y la ventana de la conexión que usted haya realizado o ventana del terminal. Puede ajustar el tamaño de ambas mediante los siguientes procedimientos:
Si desea ajustar el tamaño de la ventana del terminal, deberá hacerlo eligiendo el tamaño de los caracteres de texto:
1 En el menú "Ver", haga clic en "Fuente".
2 Haga clic en "Tamaño" y, luego, elija un tamaño en puntos (tamaño de los
caracteres que serán mostrados en la ventana)
Para hacer mayor la ventana del terminal, elija un tamaño en puntos
más grande. Para hacer menor la ventana del terminal, elija un tamaño
en puntos más pequeño. El tamaño de la ventana de terminal se ajustará
al tamaño de los caracteres elegido.
Para la ventana del programa Hyperterminal:
3 Para ajustar la ventana de HyperTerminal al tamaño de la ventana del
terminal, use el botón secundario (derecho) del ratón, haga clic en la
ventana del terminal y, después, elija "Ajustar" en el menú contextual
que aparecerá. Puede ajustar las ventanas con el ratón igual a como se
hace habitualmente con cualquier ventana del Windows.
SELECCION DE FUENTE DE CARACTERES
En el apartado anterior también puede seleccionar el tipo de fuente de caracteres usado para mostrar los textos en la ventana del terminal.
Si el otro sistema le transmite textos con el conjunto de caracteres ASCII del DOS, le interesa seleccionar la fuente "Terminal", e incluso la fuente "MS LineDraw" si ésta está cargada en su ordenador. Las demás fuentes disponibles normalmente serán para textos de caracteres ANSI de Windows.
Nota: Este programa trabaja bajo el sistema operativo Windows, si selecciona fuentes para ver caracteres ASCII del DOS (caso de que el sistema remoto use estas fuentes de caracteres), éstos los percibirá correctamente en la ventana terminal, pero los que teclee desde su teclado pueden aparecer como símbolos raros si no son caracteres ASCII estándard: Las letras acentuadas, la letra ñ y otros caracteres gráficos no son ASCII estándard.
Si el sistema remoto usa caracteres ANSI del Windows y usted tiene seleccionada una fuente ANSI cualquiera (Courier, Arial, etc..), no tendrá los problemas indicados.
EMULACIONES DE TERMINAL
Es posible que algunos sistemas a los que se conecten usen terminales remotos de determinados tipos, que usen teclas especiales y otras características de presentación en pantalla, que no se corresponden con las que están normalmente definidas en su ordenador PC. Por tanto, puede usarse Hyperterminal para conectarse a estos sistemas siempre que se especifique qué tipo de terminal debe de emular para ello.
La configuración de la conexión es en estos casos similar a la descrita para el servicio Minitel (que es un caso particular), solo que en el apartado de "Emulación" se elegirá el tipo de terminal que se desea emular. Como se vio en el caso del Minitel, la emulación hace que nuestro ordenador se comporte como un terminal Minitel, para aprovechar todas sus características. La emulación de terminal es justamente esto, emular en nuestro ordenador el terminal adecuado al sistema al que nos queremos conectar.
Los videoterminales (VT's) más usados actualmente son los terminales TTY (en modo texto puro y en monocromo) y ANSI (permite colores y sonidos), estos son los requeridos por sistemas remotos que funcionan bajo DOS/Windows. Si el sistema remoto funciona bajo Unix, posiblemente requerirá un terminal VT52 o VT100.
En todo caso pregunte al administrador del sistema remoto qué tipo de terminal es el más adecuado para usarlo con su sistema remoto.
De todas maneras, si usa un terminal incorrecto, posiblemente podrá trabajar sin problemas con el sistema remoto, pero no dispondrá de todas las funciones que el terminal adecuado le puede proporcionar.
Para cada conexión que defina deberá de especificar la emulación de terminal correspondiente.
CONFIGURACION ASCII
En la configuración de la conexión, además de seleccionar la emulación de terminal, hay un botón de "Configuración ASCII" que le da acceso a un cuadro de diálogo donde puede ajustar algunas opciones del funcionamiento de su terminal, y a las que conviene echar una mirada.
Puede ser necesario que deba de activar las siguientes opciones:
Al enviar ASCII:
- Eco de los caracteres escritos localmente: Si comprueba que durante sus conexiones al sistema remoto lo que usted teclea en su terminal no es mostrado en pantalla (pero sí se envía al sistema distante), y desea verlo, active esta opción (eco local). Por el contrario, si todo lo que teclea le aparece doble, le está haciendo también eco el sistema remoto, desactive entonces esta opción.
Si tiene un archivo de captura abierto, todo lo que aparezca en pantalla será volcado al citado archivo (tanto lo que se reciba como lo tecleado localmente).
- Enviar fin de línea con los avances de línea: Usar esta opción si cuando teclea algo para enviar al sistema remoto, todo se escribe en la misma línea, cada nueva línea sobreescribe a la anterior. Esta opción le activará a nivel de presentación en pantalla el avance a la siguiente línea cuando pulse la tecla Enter.
Al recibir ASCII:
- Agregar avance de línea al final de cada línea recibida : Activar esta opción si observa que los textos recibidos del sistema remoto se reciben en una única línea, similar al caso anterior. Algunos sistemas antiguos usan un formato de texto que requiere activar esta opción para presentar correctamente los textos recibidos en líneas sucesivas bajo sistema operativo Windows o DOS (sin embargo esos sistemas lo ven correctamente).
- Interpretar caracteres ASCII recibidos como Ascii de 7 bits. Activar esta opción si el sistema distante tiene una configuración de datos del tipo "7E1", "7N1" o "7O2", donde los datos usan 7 bits para codificar los caracteres en lugar de los 8 bits empleados normalmente (datos "8N1"). Si recibe datos en formato de 7 bits, teniendo seleccionado el formato de 8 bits (8N1), recibirá los textos completamente ilegibles (texto de caracteres extraños), y viceversa.
CONFIGURAR UNA CONEXION POR TELNET
Como se comentó al principio, Hyperterminal puede ser usado como programa cliente para conexiones a través de Internet mediante el protocolo Telnet a partir de Windows 98. Mediante el protocolo Telnet puede conectarse en modo terminal y modo texto a un equipo remoto a través de Internet, pudiendo operar de manera similar a como lo haría mediante una conexión telefónica. De hecho existen bastantes sistemas BBS y otros que además de ser accesibles mediante conexión telefónica ordinaria, también son accesibles a través de
Internet mediante protocolo Telnet. Para crear una conexión Telnet, inicie el proceso de configurar una nueva conexión, tal como se indicó anteriormente. Pero al configurar los datos
de la conexión en el cuadro de diálogo de la pestaña "Conectar con", seleccione en el apartado "Conectar usando:" la opción "TCP/IP (WinkSock)" en la lista desplegable de opciones.
Esto le cambiará los datos adicionales que deberá de introducir para configurar la conexión, y los apartados de "Código de área" y "Número de teléfono" serán cambiadas por "Dirección" y "puerto".
Introduzca en "Dirección" la dirección Internet del sistema remoto al que desee acceder. Esta puede ser tanto una dirección IP de cuatro números (por ejemplo, 213.96.13.95), o una dirección DNS alfanumérica (como por ejemplo ceu.fi.udc.es).
En el puerto introduzca el número de "puerto lógico" que le permite acceder al sistema remoto mediante Telnet. El protocolo telnet usa por defecto el puerto 23 como puerto de acceso estándard, pero podría no ser el correcto en el sistema al que se quiere conectar. Si dispone de la dirección completa de Internet del sistema remoto para acceso a través de Telnet, encontrará que es algo parecida a lo siguiente:
telnet://ceu.fi.udc.es:4444
En este ejemplo, lo que sigue a los dos puntos al final de la dirección es el puerto de acceso Telnet, en este caso el 4444. Si no se especifica, muy posiblemente sea el puerto estándard 23.
Pase luego al cuadro de diálogo de la pestaña "Configuración" y ajuste los parámetros de funcionamiento de su equipo como terminal. Elija la emulación de terminal más adecuada para el sistema al que quiera acceder (posiblemente será TTY o ANSI), y eche un vistazo a las opciones a las que se accede a través del botón de "Configuración ASCII". Igual que cuando declara una nueva conexión por teléfono.
Se marcan las opciones que interesen, se acepta todo y ya tenemos configurada la conexión al sistema remoto a través de Telnet.
En Windows 98, cuando arranque la conexión, le pedirá arrancar su conexión a Internet. En Windows Me, debe de tenerla arrancada previamente.